10 de Octubre Día Mundial de la Salud Mental

Salud Mental

El lema elegido por votación popular para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental 2018, que se celebrará el 10 de octubre, es “Educación inclusiva, salud mental positiva”.

Con este lema se pretende llegar a la población más joven y hacer hincapié en que una educación que apueste por los valores, que trabaje la diversidad y la inclusión y que tenga en cuenta los retos de una sociedad que cambia a una velocidad de vértigo, redundará en una salud mental más positiva de las generaciones futuras. Si esto se logra, conseguiremos revertir la postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien afirma que en los próximos años los trastornos mentales serán la principal causa de discapacidad en el mundo.

El 10 de octubre de 1992 se celebró por primera vez el Día Mundial de la Salud Mental. El entonces Secretario General Adjunto Richard Hunter lo inició como actividad anual de la Federación Mundial de la Salud Mental. El día se conmemora oficialmente todos los años el 10 de octubre.

En la adolescencia y los primeros años de la edad adulta se producen muchos cambios: cambio de colegio o de hogar, entrada en la universidad o en el mundo laboral. Para muchos es una época apasionante, pero también puede ser causa de estrés o aprensión. En algunos casos, si no se reconocen y controlan, estos sentimientos pueden causar enfermedades mentales. El uso cada vez mayor de las tecnologías en línea, que sin duda aporta muchos beneficios, también puede generar tensiones adicionales, pues cada vez es mayor la conexión a las redes virtuales en cualquier momento del día o la noche. También hay muchos adolescentes que viven en zonas afectadas por emergencias humanitarias, como conflictos, desastres naturales y epidemias, y los jóvenes que viven estas situaciones son particularmente vulnerables a la angustia y las enfermedades mentales.

La Organización Mundial de la Salud, trabaja para lograr una mejora de la calidad de vida de las personas que tienen una enfermedad mental, así como de sus familiares y de todas las personas de su entorno. De igual manera, su objetivo es que la atención médica llegue cada día a más personas y que seamos conscientes que aquellos que padecen enfermedades mentales necesitan menos exclusión, menos discriminación y más ayuda para poder desarrollarse y vivir mejor.

La salud mental no es sólo problema de unos pocos (un 12% de la población mundial) si no que es un problema que nos concierne a todos y cada uno de nosotros. No solo el que padece la enfermedad es el que sufre las consecuencias, sus familiares sufren igualmente los efectos de estas patologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.