Actuaciones dirigidas a prevenir el deterioro de capacidades en personas mayores

tercera_edad_capacidades

Desde finales del Siglo XX se ha venido observando una mayor concienciación de la sociedad hacia la mejora de la calidad de vida de aquellas personas que van alcanzando una edad avanzada y entran a formar parte del, cada vez más numeroso, colectivo de la tercera edad.

Es bastante habitual, tanto entre la población en general como en aquellos ámbitos de carácter académico, que este aumento de la preocupación hacia el bienestar de las personas mayores se asocie, de forma inequívoca, a dos elementos demográficos que se vienen observando en las sociedades occidentales a lo largo de las últimas décadas, como son el incremento generalizado de la esperanza de vida y, a consecuencia de este y del acentuado descenso de la natalidad, el paulatino proceso de envejecimiento de la población.

No obstante, entendemos que sería más preciso, y deseable, asociar esta mayor implicación hacia la calidad de vida de las personas mayores al creciente interés general hacia el afianzamiento de las condiciones de vida de aquellos colectivos que han pasado a considerarse prioritarios por su mayor riesgo de exclusión social.

Pero más allá del hecho que justifica este fenómeno, desde el Instituto de Altos Estudios Especializados SERCA, queremos centrar nuestro análisis en aquellos instrumentos que contribuyen a la consecución de un ‘envejecimiento activo’, a través de la estimulación del desarrollo de las capacidades y habilidades de las personas mayores en todos los ámbitos, previniendo la pérdida de las mismas que suele producirse, en mayor o menor medida, como consecuencia de la acción del paso de los años sobre nuestro organismo.

Por ello, en los próximos artículos vamos a analizar, de forma individualizada, las actuaciones más adecuadas para conseguir prevenir, o paliar, el deterioro de las distintas capacidades humanas en las personas mayores, con el fin de contribuir a su difusión y poner así nuestro ‘pequeño granito de arena’ en el necesario fomento de una mejor calidad de vida para las personas que conforman nuestra tercera edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.