Aprendizaje creativo: cómo fomentar la creatividad

pensamiento creativo

pensamiento creativo

¿Quieres saber cómo fomentar la creatividad? Descubre todo acerca del aprendizaje creativo con la siguiente lectura que viene cargada de sorpresas.

Psicología de la creatividad: ¿cómo surge el aprendizaje creativo?

Hace ya tiempo que el aprendizaje dejó de ser un mero proceso de memorización para convertirse en una secuencia de potenciación de las habilidades más peculiares del alumno.

Cuando decimos habilidades peculiares, nos referimos a todas aquellas que hacen especial y único a cada niño.

pensamiento creativo- niños

Al igual que no puedes medir la capacidad de volar de un pez en comparación con la de un ave rapaz, tampoco es viable hacer esto en una clase de primaria. Por eso, los profesores se han lanzado a explorar nuevos sistemas de aprendizaje.

Desde entonces, la creatividad lleva intentando tomar el control en las aulas. Pero, ¿Qué es la creatividad?

Todo hombre es un artista – Joseph Beuys

No, no existe un solo tipo de inteligencia. Dentro de las múltiples inteligencias, se encuentra la inteligencia creativa.

Después de haber visto este vídeo ilustrativo, seguro que has podido comprender un poco más acerca de este concepto tan, a priori, complejo. Pero, ¿sabrías enseñar a un niño cómo usar el pensamiento creativo?

Y, ¡pum! apareció el método Montessori

aprendizaje creativo montessori

No es algo fácil. Sin embargo, existen algunas metodologías que permiten utilizar la creatividad como habilidad para el aprendizaje. Por ejemplo, ¿te suenan las siglas DIY (Do It for Yourself)?

Ayúdame a hacerlo por mí mismo – María Montessori.

Es un concepto claro y sencillo, en el que la la creatividad es la clave para solucionar un problema y adquirir esa experiencia que conforma el aprendizaje.

Aquí es donde entra el método Montessori, que se desarrolla en torno a los principios de libertad, iniciativa, autonomía o voluntad. El cóctel perfecto para entender el aprendizaje creativo.

Pero, ¿conoces la ley del máximo esfuerzo?

Probablemente, has oído hablar millones de veces de la famosa “ley del mínimo esfuerzo”. Siento decirte que no es esa.

La ley del mínimo esfuerzo se empieza a cumplir a partir de etapas posteriores, donde el pequeño se convierte en una invasión de hormonas fuera de control. Tampoco descartamos esta ley como posible precursora del pensamiento creativo.

 

En este caso, la ley del máximo esfuerzo de María Montessori tiene otras connotaciones.

En su proceso de aprendizaje, un niño pasa por diferentes etapas evolutivas y, una de ellas, es aquella en la que el afán de superación invade esos pequeños cuerpecitos, haciendo que desarrollen exponencialmente (si los dejas) sus áreas favoritas.

El instinto más grande de los niños es precisamente liberarse del adulto. – María Montessori

Por eso, este período de la infancia supone la base sobre la que se empieza a construir el pensamiento creativo.

 

estimulación pensamiento creativo

Además, han surgido diversas teorías psicológicas, entre las que se encuentra la “teoría de la educación y la creatividad”, por el psicólogo educativo Paul Torrance, en la que destaca el pensamiento divergente y el pensamiento creativo.

Comúnmente el tema de la creatividad está asociado a los artistas y diseñadores o se piensa que es un tema de discusión entre estetas y especialistas, pero en realidad es un amplio tema que puede ser abordado desde diferentes miradas disciplinares. – Dr. E. Paul Torrance

¿Aún no sabes cuál es la importancia de la creatividad en todo esto?

Lo más sencillo es tener claro para qué sirve la creatividad o, en otras palabras, las ventajas del aprendizaje creativo. Aquí te dejamos las cinco más destacadas:

  1. Eficiencia a la hora de solucionar problemas.
  2. Mayor capacidad de innovación.
  3. Mejor capacidad de adaptación.
  4. Influye positivamente en la autoestima
  5. Ayuda a expresar las emociones

¿Ya lo tienes? Pues agárralo fuerte y no lo
sueltes.

Y para finalizar: la guinda del pastel

Ahora que estás un poco más cerca de poder formar tu propia opinión sobre este tema…

No te preocupes, ya casi hemos terminado. Solo nos queda añadir este interesante vídeo resumen sobre las teorías de la creatividad.

Después de todo, lo que nos interesa realmente de todo esto es conseguir nuevos puntos de vista sobre el aprendizaje creativo.

Así que, deja fluir tu creatividad y coméntanos tu visión sobre la psicología de la creatividad, el pensamiento creativo y el aprendizaje creativo.

Utiliza tu sentido común, aunque sea el menos común de los sentidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.