Besos en guerra. La psicobiología de tu canción

Besos durante la guerra

psicobiología del beso

Desde el año 1994, Víctor Manuel se preguntaba en sus canciones que a dónde irán los besos. Morat nos cantaba sobre sus besos en guerra el año pasado y así, muchos artistas nos han deleitado con esta temática.

En las siguientes líneas, queremos debatir contigo por qué nos encantan los besos y qué nos hace besarnos. ¿Te apuntas?

El más difícil no es el primer beso, sino el último – Paul Géraldy

Antes de empezar, queremos proponerte este divertido test sobre cómo besas, para que puedas presumir de tu destreza.

Una vez que hayas hecho este test, queremos que comiences a leer lo que viene a continuación que esperamos que te deje con muy buen sabor de boca aunque, probablemente, no mejor que el de un buen beso.

Los animales también se besan

Después de leer diversas teorías sobre cómo nacieron los besos, podemos decirte que la que más se acerca a la realidad, parece ser la teoría antropológica sobre el beso como muestra de afecto. Pero, ¿crees que siempre han tenido el mismo fin los besos?

Ya sabes que hay distintos tipos, como te aclararemos posteriormente. Así que, seguro que también sabes que un beso en la frente no es lo mismo que un beso en la mejilla.beso mejilla

Lo que no sabías, es que hay quienes defienden que éste es un gesto de succión surgido como huella del período de lactancia en los mamíferos. Bien, esto podría explicar que un mono tenga el mismo gesto que tú.

En cambio, lo que se esconde detrás de este acto es bastante más complicado. Sin embargo, no hay nada por estudiar que se le resista a la ciencia y, por esto nació la filematología: la ciencia que estudia los besos.

A continuación, te dejamos este vídeo sobre la historia del beso y por qué nos gusta besarnos para que indagues un poco más sobre este asunto.

¿Amor? ¿Química? La ciencia nos dice qué hay detrás de un beso

Como decíamos antes, la filematología tiene como objeto de estudio las reacciones que se producen en el cuerpo cuando nos besamos y, como has podido ver en el vídeo anterior, no son pocas las reacciones que se producen en el cerebro.

Como nos proponía anteriormente Eduardo Calixto en el vídeo, las sustancias químicas presentes en la saliva te ayudan a elegir a tu pareja ideal, por lo que los besos son los filtros preliminares para abrir el apetito sexual o no.

El proceso psicobiológico que se genera durante un beso puede resultarte complejo, pues intervienen sustancias como la dopamina, la oxitocina o las endorfinas, que hacen que fortalezcas y estreches vínculos con tus seres queridos, que tengas felicidad, o incluso, reduzcas el estrés.

El amor no tiene cura, pero es la única cura para todos los males – Leonard Cohen

Este vídeo puede hacerte comprender la relación entre los besos y el amor a todos los niveles, pues la similitud entre las reacciones químicas que se producen entre un beso y el enamoramiento es clave para entender el fin de este gesto según la teoría antropóloga del afecto.

Pero, lo prometido es deuda. Por eso, queremos mostrarte a continuación los tipos de besos que existen y su significado.

Dime cómo besas y te diré qué quieres

¿Cuál es tu beso favorito? Elige uno de los que te proponemos en la siguiente lista o añade los que quieras en los comentarios.

  1. Beso directo.
  2. Beso broche.
  3. Beso para encender la llama.
  4. Beso palpitante.
  5. Beso que despierta.

¿Los conocías? Sigue aprendiendo de ellos aquí.

En un beso, sabrás todo lo que he callado – Pablo Neruda

Y, para finalizar…la guinda del pastel

En un tema tan complicado como el amor, es mejor no meterse en camisa de once baras, pues no es la neurobiología la única que funciona. Ya sabes que la psicología tiene un fuerte componente subjetivo que vuelve locos a todos los científicos.

Antes de que nos abandones, queremos proponerte este vídeo sobre las etapas del amor muy interesante sobre el que puedes reflexionar junto a todo lo que has leído anteriormente.

Aún así, podemos intentar darle respuesta a todas tus dudas a través del conocimiento en las nuevas tendencias de la psicología o, si lo prefieres, puedes combinar esto con otros aspectos relacionados que puedan interesarte.

Por último, queremos despedirnos de ti haciendo honor al título de este post. ¡Hasta la próxima!

Ahora, te animamos a compartir y dar me gusta a este post si te ha gustado, pero no te olvides…

Utiliza tu sentido común, aunque sea el menos común de todos los sentidos

Fuentes

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.