¿Cómo estimular el desarrollo cognitivo en personas mayores?

desarrollo cognitivo en personas mayores

Entre los múltiples efectos asociados a la pérdida de capacidades que tiene lugar como consecuencia del proceso de envejecimiento, quizás el que más afecta a la calidad de vida y bienestar de las personas mayores radica en su deterioro cognitivo, dada la enorme influencia de este aspecto sobre su independencia personal y su capacidad de interacción con su entorno.

En este sentido, debemos ser conscientes de que, al incrementarse notablemente la esperanza de vida de las personas mayores, es preciso establecer todas aquellas medidas que contribuyan a reducir dicho deterioro, garantizando así que puedan disfrutar de su vejez en las mejores condiciones posibles.

La concienciación sobre este fenómeno ha dado lugar a multitud de investigaciones dirigidas al desarrollo de actuaciones que permitan frenar, o al menos paliar, el deterioro cognitivo de las personas mayores, basadas principalmente en la estimulación de su desarrollo a través de elementos como la creatividad.

Si bien la ejercitación de las habilidades creativas se ha enfocado tradicionalmente hacia el fomento del desarrollo evolutivo durante la infancia y la adolescencia, su empleo en personas mayores supone una enorme oportunidad para incrementar su capacidad de adaptación al entorno a todos los niveles.

Así, si atendemos al trabajo desarrollado por Silvia Carrascal y Eva Solera, titulado “Creatividad y desarrollo cognitivo en personas mayores”, la base sobre la que debemos trabajar para la generación o mantenimiento de aquellas destrezas que favorezcan el trabajo autónomo y creativo de las personas mayores deberán tomar como elementos de referencia la consecución de los siguientes objetivos:

  • Fomentar la experimentación, la curiosidad y el descubrimiento.
  • Estimular la expresión de ideas y sentimientos.
  • Desarrollar su intuición y el proceso estético.
  • Facilitar la evaluación crítica.

A partir de estos principios, podemos encontrar toda una serie de propuestas terapéuticas dirigidas a la consolidación del desarrollo cognitivo de las personas mayores a través de la creatividad, entre las que podemos destacar las que se recogen a continuación:

  • Musicoterapia; consistente en la utilización de la música como instrumento para la prevención y mejora de nuestra salud física y mental.
  • Arteterapia; desarrollo de la expresión artística (pintura, moldeado, expresión corporal, etc.) del individuo para la estimulación de su actividad cognitiva.
  • Ocioterapia; desarrollo de viajes, visitas a museos y exposiciones o asistencia a conciertos, en los que se favorece su actividad cognitiva y, de forma análoga, su interacción con el entorno en un contexto apacible, ameno y controlado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.