Conceptualización del Trastorno del Espectro Autista

Niño con autismo

Lorna Wing describió el Espectro Autista como un continuo que…

…abarca desde las personas más profundamente retrasadas, tanto física como mentalmente… hasta las personas más capaces, realmente inteligentes pero con grandes dificultades sociales como su única y sutil discapacidad. Se superpone con las dificultades de aprendizaje y se difumina en la excéntrica normalidad.

El autismo es un trastorno del desarrollo de origen neurobiológico que se define en base a rasgos comportamentales y del desarrollo. Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) aparecen antes de los tres años de edad pueden durar toda la vida, pese a que los síntomas pueden mejorar con el tiempo. Algunos niños con TEA dan señales de que presentarán problemas futuros a los pocos meses de nacer. En otros, puede ser que los síntomas no se manifiesten hasta los 24 meses o después. Algunos niños con TEA parecen desarrollarse normalmente hasta alrededor de los 18 a 24 meses de edad, cuando dejan de adquirir nuevas destrezas o pierden las que ya tenían.

Según los nuevos descubrimientos científicos nos van permitiendo comprender mejor el autismo, aunque los criterios diagnósticos del autismo deben ser continuamente revisados.  Tomando como base el actual Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, se contempla que en general, los criterios diagnósticos principales hacen referencia a dos aspectos:

  1. a) Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción socialen diferentes contextos.
  2. b) Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento,intereses o actividades.Este último criterio, puede que no se manifieste en el momento actual de un niño o adulto, pero es válido si ha estado presente en años anteriores.

Como todos los trastornos mentales, la presencia de esos dos síntomas causan un deterioro significativo en lo social, académico o en el funcionamiento habitual de la persona que los presenta.

En el caso del trastorno del espectro autista el DSM-5 establece varios especificadores:

  1. a) Si hay un déficit intelectual acompañante.
  2. b) Con o sin deterioro del lenguaje acompañante.
  3. c) Si está asociado a una afección médica o genética, o a un factor ambiental conocido.
  4. d) Asociado a otro trastorno del neurodesarrollo, mental o del comportamiento.
  5. d) Con catatonia.

Además queremos recordar que en el caso del Trastorno del Espectro Autista, y según el DSM-5 se enmarcan  de la siguiente forma:

Trastornos del Neurodesarrollo

Trastorno del Espectro Autista

Trastorno Autista

Trastorno de Asperger

Trastorno desintegrativo infantil

Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

La demanda de investigaciones y de profesionales capacitados en una práctica clínica tan especial y específica como ésta, son dos de los motores que evidencian la necesidad de seguir avanzando en este ámbito. Conscientes de la gran demanda de profesionales Instituto Serca ha creado el Máster en Trastorno del Espectro Autista. Por ello, el programa se ha creado al objeto de que el alumnado adquiera desde una perspectiva práctica todos los conocimientos, competencias, habilidades y actitudes necesarias para comprender y abordar de un modo integral esta compleja realidad. Profesionales de primer nivel han logrado crear un programa de contenidos completo, amplio, pero también específico en materia de Trastorno del Espectro Autista, de modo que el alumnado pueda hacer un recorrido exhaustivo por las habilidades terapéuticas y las dificultades que se va a encontrar en el desempeño laboral, tanto con los pacientes, como con los padres.

6 comentarios en «Conceptualización del Trastorno del Espectro Autista»

    1. Buenos días Cecilia, podrías facilitarnos tu e-mail para poder enviarte la información que solicitas? También puedes ponerte en contacto con nosotros a través de los medios disponibles en la página de contacto de nuestra web. Gracias.

  1. Buenas tardes;
    Me dirijo a ustedes con el fin de comentarles que soy padre de un chico autista eso según el neurólogo, el chico tiene nivel 2 y lo que me preocupa que hata el momento el no habla y ya tiene 4 años.
    Le llevamos al Fonaudiologo y Psicopedagoga , y por lo que noto que hay poco avances aunque ellos me dicen que algo esta avanzando, mi miedo es que tenga eso hasta su futuro, quisiera que puedan ayudarme para saber llevar eso y poder ayudarlo, desde ya muchas gracias y espero su respuesta.

    1. Buenos días Silvio, Instituto Serca es un centro de formación online en el ámbito de la psicología, educación, logopedia y trabajo social. No obstante, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de los medios disponibles en la la página de contacto de nuestra web para cualquier consulta relacionada. Te deseamos mucho ánimo a ti y a tu familia, ya que sois el pilar fundamental sobre el que se desarrollará tu hijo y, sin duda, necesitará toda la ayuda posible por vuestra parte. Un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.