Consideraciones sobre el Síndrome de Down y la intervención temprana en menores de 6 años

sindrome_down_atencion_temprana

A lo largo de los distintos artículos publicados en este blog, desde el Instituto de Altos Estudios Especializados SERCA hemos prestado una atención especial a los aspectos más significativos de la intervención en Atención Temprana desde una perspectiva netamente integral y global.

No obstante, en nuestra entrada de hoy queremos enfocar específicamente nuestro análisis a las actuaciones asociadas a la intervención para potenciar el desarrollo evolutivo de aquellos niños y niñas con Síndrome de Down.

El Síndrome de Down, una de las causas más frecuentes de discapacidad intelectual en nuestra sociedad, se debe a una alteración cromosómica motivada por un exceso de material genético, que fue descrito por primera vez en 1866 por el Doctor John Langdon Down, del que recibe su nombre, si bien no se explicó la causa determinante del mismo hasta 1959, cuando el Doctor Jerome Lejuene comprobó que está discapacidad venía motivada por la existencia de un cromosoma 21 de más, por lo que desde entonces este síndrome también es conocido como ‘Trisomía del par 21’.

A pesar de que todavía no se puede hablar de la existencia de una cura en relación a esta discapacidad, la implementación actual de una adecuada atención temprana de estos niños y niñas desde su nacimiento está potenciando un incremento exponencial en el desarrollo de sus capacidades cognitivas, psicomotrices, afectivas, educativas y sociales, permitiendo un desarrollo considerable de su calidad de vida durante la infancia y la adolescencia, que además contribuirá activamente a su bienestar a lo largo de su vida adulta.

Estos programas de intervención, que se caracterizan por su marcado enfoque multidisciplinar, se basan principalmente en la ejercitación de los siguientes ámbitos:

  • Cinesiterapia; dirigida a la corrección de la flaccidez muscular que dificulta la coordinación de movimientos corporales.
  • Estimulación de su capacidad cognitiva; a través del fomento de su curiosidad mediante el desarrollo de diversas actividades.
  • Logopedia; orientada a la estimulación y refuerzo de la capacidad de lenguaje expresivo, ya que este presenta un nivel de déficit superior al experimentado en el lenguaje comprensivo.
  • Terapia ocupacional; con el fin de favorecer el desarrollo autónomo de aquellas actividades asociadas a la vida diaria del niño, como vestirse, comer, jugar, etc.

Conscientes de la creciente concienciación e interés a nivel académico en torno a la capacitación profesional para el desarrollo de la Atención Temprana en la población infantil con Síndrome de Down, desde el Instituto de Altos Estudios Especializados SERCA hemos decidido incluir en nuestra oferta formativa permanente de cursos profesionales una acción formativa online dirigida específicamente a la ‘Intervención en niños de 0 a 6 años con Síndrome de Down’, con una duración de 100 horas (4 créditos ECTS), a través del cual podrás adquirir la cualificación necesaria para tu especialización en este campo.

Si deseas obtener más detalles sobre las características, objetivos, competencias de la formación y programa de esta acción formativa, consulta su ficha informativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.