Una vez que en nuestra entrada anterior hemos llevado a cabo el correspondiente proceso de conceptualización de la Atención Temprana, en nuestro artículo de hoy estamos en disposición de profundizar en los objetivos que mueven este conjunto de intervenciones dirigidas a los niños y niñas de entre 0 y 6 años que presentan cualquier tipo de problemas madurativos o de adaptación.
En este sentido, el Libro Blanco de la Atención Temprana especifica que el objetivo principal de esta disciplina radica en que los niños que presentan trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, reciban, siguiendo un modelo que considere los aspectos biopsicosociales, todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.
5 aplicaciones de la Atención Temprana
A partir de la concreción de este objetivo, se pueden establecer cinco aplicaciones básicas de la Atención Temprana, a partir de las cuales es posible definir sus ‘para qué’:
Pruebas científicas
Los primeros años de la vida de un menor son extremadamente decisivos para el desarrollo de su inteligencia, personalidad y comportamiento social.
En este sentido, los distintos programas dedicados específicamente al desarrollo infantil temprano han confirmado su enorme repercusión e impacto sobre estos aspectos.
Justificación socioeconómica
Es preciso poner de manifiesto que los recursos dedicados a la educación infantil temprana suponen un aumento considerable del rendimiento, tanto en Educación Primaria como Secundaria, mejorando ostensiblemente el desempeño académico.
Equidad social
El desarrollo de medidas educativas para el desarrollo infantil temprano implica la actuación directa sobre una de las principales causas de desigualdad en nuestra sociedad moderna.
Eficacia de los programas
El desarrollo de programas de carácter transversal, dirigidos, por ejemplo, a la mejora de la salud o la nutrición infantil, pueden ver incrementados sus resultados si se incorporasen actuaciones enfocadas a la actuación sobre el desarrollo evolutivo en la infancia temprana.
Complementariedad de las necesidades de las familias y los niños
En las sociedades desarrolladas, la incorporación de los cabezas de familia al mercado laboral, ha puesto de manifiesto la necesidad de centros u hogares dedicados específicamente al cuidado infantil, para garantizar el seguimiento del niño con problemas en su desarrollo.
Demanda de perfiles especializados en este área
Por todo lo que acabamos de hablar en este post, cada vez son más demandados en diferentes sectores del mercado laboral, los perfiles especializados en el ámbito de la estimulación infantil temprana.
En Instituto Serca somos conscientes de ello y por eso hemos preparado formación a tu medida, con la que mejorarás tu currículum además de adaptarte perfectamente a la demanda laboral. ¡Contacta con nosotros y comienza el camino hacia el éxito!