Hoy vamos a poner fin a esta serie de artículos en los que hemos tratado de despejar las dudas más habituales en relación a los distintos aspectos que definen el ejercicio de las actuaciones de Atención Temprana en los niños y niñas que, desde su nacimiento y hasta la edad de seis años, presentan alguna circunstancia que representa un problema en cuanto a su desarrollo evolutivo, tanto en términos de maduración conforme a su edad como de adaptación al aprendizaje.
Para ello, vamos a cerrar el círculo de toda la información aportada en este blog ofreciendo un resumen de los principales ámbitos en los que se desarrolla la Atención Temprana en el conjunto del Estado, los cuales se pueden estructurar en cuatro categorías:
Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana
Se trata de servicios autónomos dirigidos específicamente a la atención de la población infantil, de entre 0 y 6 años, que presenta trastornos en su desarrollo o que corre el riesgo de padecerlos.
El equipo de profesionales que desarrolla su trabajo en dichos centros se caracteriza por su carácter interdisciplinar y una marcada orientación holística, ya que se considera que la intervención en Atención Temprana debe abarcar tanto aspectos intrapersonales o propios de cada individuo (biológicos, psíquicos, sociales y educativos) como interpersonales o relacionados con su entorno (cultura, familia y escuela).
Servicios sanitarios
Las especialidades con una mayor relación con el ámbito de la Atención Temprana son los servicios de Obstetricia, de Neonatología, las Unidades de Seguimiento Madurativo o de Desarrollo, la Pediatría de Atención Primaria, los servicios de Neuropediatría, los servicios de Rehabilitación Infantil o las unidades de Salud Mental infantil, además de otras especialidades que intervienen principalmente en el diagnóstico y la atención terapéutica, como Oftalmología, Otorrinolaringología y Cirugía Ortopédica.
Servicios sociales
Su función y responsabilidad estriba principalmente en los programas de prevención y en el desarrollo de tareas de detección, diagnóstico e intervención en aquellos casos que se requiera su presencia.
Su actuación en el ámbito de la Atención Temprana se considera esencial, además, en lo que se refiere a la promoción del bienestar de las familias.
Servicios educativos
La escuela constituye un ámbito de vital importancia para el proceso de integración y socialización de los niños que presentan problemas en el desarrollo.
En este sentido, la educación infantil ejerce un papel básico en el desarrollo físico y psicológico del niño, así como en la formación de las facultades intelectuales y el desarrollo de la personalidad.
Durante esta etapa, la educación debe tener un carácter preventivo y compensador, dado que la intervención temprana es esencial para evitar problemas en el desarrollo en la población en general y, muy especialmente, en aquellos niños que presentan necesidades educativas especiales.
Si quieres formarte para trabajar en atención temprana, en Instituto Serca ponemos a disposición formación de posgrado con la que puedes especializarte de cara a tu futuro profesional.