El Día Mundial del Braille se celebra anualmente el 4 de enero en honor a Luis Braille, su inventor, que nació en tal día en 1809. Un día 4 de enero fue la primera vez que se celebró el Día Mundial del Braille con el objetivo principal de generar una mayor conciencia global sobre la importancia del Braille como medio de comunicación, pero también para aplicar de forma más eficaz las reglamentaciones que aseguran los derechos humanos de las personas ciegas y con deficiencia visual.
En esta fecha, el mundo debe reconocer el derecho que tienen las personas ciegas de acceder a la lectura y escritura y adquirir más consciencia acerca de su importancia.
La Unión Mundial de Ciegos (UMC) es la organización global que representa a los 253 millones de personas que se estima son ciegas o deficientes visuales en el mundo. Sus miembros son entidades de personas ciegas que abogan en su propio nombre por sus derechos y las instituciones que les prestan servicios en más de 190 países, así como organizaciones internacionales que trabajan en el campo de la discapacidad visual.
¿Qué es el Braille?
El Braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos. Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer los mismos libros y publicaciones periódicas que los impresos para la lectura visual y garantizar la comunicación de información importante para ellas y otras personas y representa competencia, independencia e igualdad.