El niño ante las Nuevas Tecnologías. El teléfono móvil

Niños con teléfono móvil

 

El teléfono móvil constituye un elemento casi indispensable en el desarrollo de nuestra vida diaria, y cada vez con más fuerza está alcanzando al segmento de población infantil y juvenil, como un modo bastante útil para que los progenitores puedan localizar fácilmente a sus hijos y transmitirle las instrucciones que consideren necesarias.

Si los teléfonos móviles conservasen la configuración que tenían hace solo unos años, cuya funcionalidad estaba limitada prácticamente a la realización y recepción de llamadas y mensajes de texto, quizás no sería necesaria su inclusión en esta serie de artículos, pero de un tiempo a esta parte la telefonía móvil ha experimentado una revolución radical que está llevando a estos aparatos a ser cada vez más “móviles” y menos “teléfonos”, pasando esta a ser incluso una característica secundaria para niños y adolescentes.

A pesar de que los dispositivos móviles se pueden considerar hoy en día como una gran herramienta de comunicación, información y ocio, será preciso tener presentes una serie de riesgos derivados de su uso inadecuado por parte de la población infantil y juvenil, que se pueden resumir en:

  • Un efecto negativo por su utilización en lugares inadecuados (aula, reunión familiar, etc.), provocando un déficit de atención en la realización de otras actividades prioritarias.
  • Su posible incidencia sobre la economía familiar, debido a un consumo incontrolado o, en ocasiones, al desarrollo de prácticas abusivas, como la suscripción a sms premium sin el consentimiento ni conocimiento del niño.
  • Su potencialidad como herramienta de acoso a otras personas. Si bien esta práctica es, como no podría ser de otra manera, tremendamente minoritaria, el equipamiento tecnológico de un dispositivo móvil ofrece muchas posibilidades para molestar y acosar a otras personas a través de mensajes anónimos, la difusión de fotografías o vídeos denigrantes o sin el consentimiento de las personas involucradas, etc.

Ante estos riesgos, será preciso que los progenitores desarrollen las siguientes pautas de actuación:

  • Informarse, si no están al día, sobre todo lo que un teléfono móvil puede ofrecer al menor y los riesgos que implica su utilización inadecuada, y estar al tanto de los avances que se producen en este campo.
  • Decidir la edad en la que el menor está preparado para disponer de un teléfono móvil, en base a su grado de madurez, responsabilidad e, incluso, atendiendo a su rendimiento escolar.
  • Establecer unas ciertas reglas en la utilización del teléfono móvil, tanto en términos de tiempo como en función de los espacios en los que puede utilizarlo o no.
  • Sopesar si es conveniente que el dispositivo móvil del menor disponga de acceso a internet o no, dado que se puede solicitar su bloqueo a la compañía operadora.
  • Limitar el consumo, haciendo uso de las distintas opciones que nos ofrecen las compañías operadoras (bloqueo de sms premium, restricción de acceso a números de tarificación especial, etc.).
  • Educar y orientar a nuestros hijos para que lleven a cabo un consumo responsable de esta tecnología, para lo que es fundamental que les demos ejemplo con nuestro propio comportamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.