¿Has medido ya tu adicción a los videojuegos? Ya sabes que en este blog nos encanta explorar los fenómenos actuales relacionados con la psicología y, esta vez, hemos decidido flirtear el fenómeno mundial del “gaming”.
¿Te apuntas? Sigue leyendo.
¿Puede explicar la psicología qué está pasando con Fortnite?
Fortnite es un videojuego basado en la lucha contra el mal y la supervivencia, o en la conducta agresiva y en el instinto de supervivencia, psicológicamente hablando.
Un fenómeno de masas que reúne cada día a jugadores a nivel internacional en un mundo virtual donde tienes que buscar y recoger armas que te ayuden en las distintas misiones propuestas según el modo de juego elegido.
Muy bien. Ahora que hemos entrado en contexto, volvamos a la pregunta inicial.
¿Qué pasa con Fortnite según la psicología?
Lo que pasa con Fortnite es lo mismo que lo que ha pasado con otros fenómenos del “gaming”; que ha participado en la nueva enfermedad mental del siglo XXI: adicción a los videojuegos.
Todo juego tiene una Historia… Pero solo uno es una Leyenda – The Legend of Zelda, Ocarina of Time.
Pero, ¿por qué se caracteriza una adicción?:
- Ingente deseo de consumir una sustancia.
- Dificultades de control de dicho consumo.
- Síndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo.
- Abandono progresivo de intereses ajenos al consumo de la sustancia.
- Persistencia en el uso de la sustancia a pesar de percibir de forma clara sus efectos perjudiciales hasta llegar a presentar tolerancia.
Tal vez suena a droga, pero estos mismos síntomas son aplicables al ámbito de los videojuegos.
Y, es que, la OMS nos ha sorprendido de nuevo con su inclusión en la nueva edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades, que entrará en vigor el 1 de enero de 2022.
Seguro que todavía no das crédito a lo que estás leyendo. Por eso, te lo vamos a poner fácil de nuevo y te vamos a explicar…
Por qué enganchan los videojuegos
Los videojuegos enganchan por la sencilla razón de que cumplen muchos de los requisitos que hacen que adquieras una adicción. Y te preguntarás, ¿cuáles?
En resumidas cuentas, solo basta un poquito de:
- objetivos con plazos de tiempo que ponen a prueba el “estatus social”, dejando en evidencia al personaje en el caso de que no sean cumplidos,
- recompensas inmediatas sobre el logro de objetivos, que suponen un refuerzo positivo e incitan a seguir jugando y
- la influencia del entorno, que garantiza que Forntite cada vez ocupe más tiempo en el día a día, apartando otros hobbies, e incluso, quehaceres y fomentando esa actitud adictiva de la que hablamos,
para convertirse en una mezcla explosiva que, en combinación con técnicas de neuromarketing y otras estrategias hacen que sea un fenómeno patológico reconocido a nivel mundial.
Por eso, nos surge una nueva pregunta sobre la edad recomendada para jugar a un videojuego, Fortnite en este caso.
¿Qué consecuencias tienen los videojuegos en los niños?
Después de todo lo que hemos hablado sobre las características de la adicción, ¿qué piensas tú que pueden ser esas consecuencias para un niño o un adolescente?
Y dirás probablemente…”de todo menos positivas”.
Tampoco exactamente. Lo que sí es cierto, es que una adicción frena el desarrollo en cualquier etapa. Si esa adicción ocurre en edades tan tempranas, evidentemente, las consecuencias tienen mayor gravedad.
Así, en contra de todo pronóstico de los defensores de la consideración de los videojuegos como una adicción, ha surgido el proyecto Psycogaming.
Un proyecto que pretende acercar la psicología a los videojuegos y, aunque con objetivos distantes de los que marcaron su inicio, actualmente pretende dar luz al fenómeno del “gaming” entre tanta sombra que le acecha.
Y para finalizar….la guinda del pastel
Como has podido comprobar, más o menos podemos intuir las consecuencias de la adicción a los videojuegos en niños o incluso en adultos.
Sin embargo, desconocemos las consecuencias que tendrá la nueva calificación de la OMS para la industria de los videojuegos.
Por si te surge la pregunta, aquí te dejamos un test gratis para medir tu adicción a los videojuegos.
Está claro que, por ahora, poco impacto ha recibido el videojuego Fortnite, puesto que siguen aumentando sus fans en todo el mundo, por lo que volvemos a poner en el punto de mira al proyecto Psycogaming como posible fuerza aliada de la industria.
De modo que, dejamos en el aire la siguiente pregunta para los comentarios: ¿será esta nueva fuerza aliada suficiente para contrarrestar la teoría de la OMS?
Utiliza tu sentido común, aunque sea el menos común de todos los sentidos
Fuentes
- Cómo afectan los videojuegos a los niños y adolescentes
- ¿Cómo explica la psicología las conductas agresivas?
- ¿Qué está pasando con Fortnite? Explicado desde la psicología
- Ya es oficial: la “adicción a los videojuegos” acaba de ser reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud
- Psycogaming
El post es muy interesante,los que no tenemos contacto con los videojuegos ni siquiera nos planteamos sus pros y contras,nunca está de más aprender de nuevas perspectivas ajenas a la de uno mismo. ¡Esperando ya para el siguiente post!
Gracias por tu aportación Afri, como bien dices, nos encanta hacer reflexionar incluso hasta a las personas que no están al tanto de las temáticas que abordamos. Esperamos seguir sorprendiéndote con los siguientes posts. ¡Saludos!
La verdad es que hay poca gente que piense la parte psicologica de los videojuegos, en este caso del Fortnite. Es muy curioso ver lo que supone para la cabeza de las personas jugar a un juego tan bien organizado y creado. Es cierto que desde hace unos años los videojuegos han hecho un “boom” con la calidad de los gráficos y la jugabilidad. Post muy curioso e interesante, os sigo leyendo!