Indicadores para detectar violencia de género

Violencia de género - barbie

Violencia de género - barbie

Seguro que, cuando te plantean esta idea, en tu cabeza, respondes automáticamente con una imagen de las últimas cifras de mujeres asesinadas en lo que va de año que viste hace unos días.

Sin embargo, los indicadores que alertan sobre la tasa de aumento o descenso de violencia de género son más que los asesinatos. A continuación hablaremos de ellos, no sin antes ofrecer una visión del concepto de violencia de género.

¿Cómo se entiende la Violencia de Género en España?

Probablemente, no es la primera vez que lees este término y, quizás, te cuestiones en muchas ocasiones su fundamento, veracidad, relevancia, e, incluso, ha podido llegar a suponer un debate interminable en el que se cuestiona la posible discriminación hacia el hombre.

Ahora, bien, para comenzar con este post, queremos exponer la definición de lo que se considera violencia de género legalmente en España.

Manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia

Te aconsejamos leer este artículo crítico de Miren Ortubay Fuentes, Profesora Titular de Derecho penal en la Universidad de País Vasco para comprender en profundidad la exposición de este concepto a través de la ley, teniendo en cuenta el pasado, el presente y un marco teórico del futuro.

 

Homicidio en España

Este gráfico, con datos recogidos relativos a 2018, muestra otro precedente base para ese peso que la ley otorga a la violencia de género con orientación directa hacia la mujer. Pero, hablemos de esas denuncias falsas sobre las que has tenido más de una conversación.

¡No todas las denuncias por violencia de género son verdaderas!

Tienes razón, no todas son verdaderas, sino que menos del 1% son falsas.

El pasado 25 de noviembre de 2019, según los datos publicados por RTVE, el número de denuncias por violencia machista ascendía a más de 80.000. Una cifra bastante elevada, ¿no es cierto?

Pero, para poder analizar de forma adecuada esta cifra, tenemos que entrar en materia con algunos datos más.

denuncias violencia de géner

 

Unas de las cifras más bajas en este gráfico es aquella que representa el número de víctimas que denuncian por sí mismas, lo que nos lleva a hablar de aquellos motivos que hacen que esta cifra sea así:

  • Vergüenza
  • Culpabilidad
  • Miedo

Habría que tener en cuenta que la propia sociedad llega a ser responsable de gran parte de estos motivos y colabora con respecto a la distribución de las cifras y las consecuencias físicas, psicológicas o socioeconómicas que sufren las víctimas.

Aunque, lo sorprendente de este indicador, no es solo la estructura de las denuncias presentadas, sino que, de las 55 mujeres víctimas de violencia de género hasta la fecha, 44 de ellas no habían presentado denuncia.

Así, llegamos a preguntarnos el por qué de esta situación a pesar de las medidas instauradas a raíz de la entrada en vigor de la ley.

016: teléfono de atención a las víctimas de violencia de género

¿Sabías que las llamadas efectuadas a ese número no quedan registradas? Seguramente, muchas víctimas no. Hasta final de octubre se recibieron 51.273 llamadas de auxilio; el 66% de las propias víctimas y el 27% por parte de familiares o allegados.

Si estuvieras en peligro o presenciases una situación de peligro en una mujer, ¿llamarías?

“Nos están matando”

Como culmen de estos indicadores y prueba evidente de los hechos, ubicamos a las víctimas mortales por violencia de género. En este caso, las cifras oscilan cada año de forma ascendente o descendente sin patrón predeterminado aparente.

En esta gráfica, que incluye datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, podrás comprobar que los condenados por violencia de género ascienden a los máximos históricos.

Al margen de estas cifras, quedan los detenidos por violencia doméstica o sexual, que rondan alrededor de los 50.000 (excluidos de la controvertida ley). Dentro de éstos, toman relevancia los delitos de índole sexual, que son clasificados de la siguiente manera:

Para dar carpetazo a este post, queremos recordar la importancia de la unión de las instituciones, junto con los profesionales de la salud y la educación en la lucha contra esta lacra social que nos persigue.

Nos gustaría que nos contaras tu visión sobre el asunto, antes y después de leer este post, abajo en los comentarios.

Referencias

EPDATA

RTVE – Violencia de Género

Huffpost – Violencia de género y azar

Europapress- Qué es la Violencia de Género en España y qué no lo es

El País – Así se mata en España

Público – 14 supuestas denuncias Falsas

Diez años de la “Ley integral contra la violencia de género”: Luces y sombras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.