A grandes rasgos, se puede considerar la Logopedia como el conjunto de actuaciones dirigidas específicamente a la intervención sobre los problemas del lenguaje, mediante el desarrollo de tratamientos preventivos, correctivos y de rehabilitación sobre las alteraciones y déficits físicos o psicológicos que desembocan en problemas en la comunicación de carácter lingüístico, así como todas las demás modalidades del lenguaje, tales como la comunicación no verbal, la expresión gestual o el lenguaje de signos.
En este sentido, la Logopedia conjuga los aspectos de la comunicación lingüística relacionados con:
- El habla (articulación, entonación, intensidad, etc.)
- Su ámbito lingüístico formal (fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática).
- Su ámbito psicológico, tanto a nivel expresivo como reflexivo.
Por tanto, dada la enorme amplitud de las áreas de actuación que abarca, la Logopedia se caracteriza por un marcado carácter multidisciplinar, tomando referencias de otros ámbitos del conocimiento tanto a nivel teórico como práctico, entre las que podemos destacar las siguientes disciplinas:
Lingüística; es el área de conocimiento dedicada específicamente al estudio del lenguaje desde una perspectiva eminentemente formal, es decir, profundizando en elementos como la forma y contenido de las palabras o la componente social que integra la utilización del lenguaje.
Así, la lingüística estudia las características del lenguaje desde cuatro ámbitos diferenciados, como son la Fonética y Fonología, la Gramática, la Semántica y la Pragmática.
Sociología; analiza el protagonismo de la Lingüística para la construcción del lenguaje y la estructuración mental de la realidad, en relación a las características del aprendizaje del lenguaje dentro de un contexto social específico.
Pedagogía; comprende la puesta en práctica de programas de aprendizaje y preventivos dentro de los sistemas educativos, dirigidos a fomentar el aprendizaje del lenguaje desde una edad temprana, así como el apoyo individualizado para aquellos niños y niñas que presentan necesidades educacionales especiales.
Psicología; contempla el análisis y estudio del comportamiento humano en general y, por tanto, de la importancia del lenguaje como elemento fundamental de nuestra identidad como especie.