¿Qué es y para qué sirve la inteligencia emocional?

inteligencia emocional

Si no puedes dormir pensando en esta cuestión, has llegado al sitio correcto. A lo largo de las siguientes líneas, te explicaremos paso a paso qué es y para qué sirve la inteligencia emocional de la que tanto hablan los psicólogos.

¡No te lo pierdas!

¿Cómo se puede desarrollar la inteligencia emocional?

Como ves, lo difícil no es sentir, sino gestionar lo que sentimos y de eso, precisamente, se encarga la inteligencia emocional.

Hace años que nos erguimos y dejamos de ser Homo Erectus para transformarnos en lo que hoy día conocemos como Homo Sapiens Sapiens. Un ser multidisciplinar y evolucionado que tiene la codiciada capacidad de autocontrol y puede situarse hábilmente en la piel del otro para comprender lo que está sintiendo.

Bueno, quizás no es exactamente así, lo que sí sabemos es que son muchas las virtudes que hacen de ti un ser inteligente emocionalmente hablando.

Aún así, todos los días se aprende algo nuevo y nunca es tarde para potenciar y desarrollar al máximo tus habilidades en cuanto a inteligencia emocional. ¿Cómo?

3 consejos para desarrollar la inteligencia emocional:

  1. Reflexiona sobre lo que sientes y averigua cuáles son las causas de esas emociones.
  2. No niegues tus sentimientos, acéptalos.
  3. Determina cuáles son tus fuertes y tus puntos débiles, así incrementarás la autoconfianza y el autoconocimiento.

Seguramente, te estarás preguntando en estos momentos qué te aporta realmente este tipo de inteligencia. ¿Es así? Sigue leyendo para descifrarlo.

¿Cuáles son los beneficios de la inteligencia emocional?

beneficios de la inteligencia emocional

Si no se te ocurre ningún beneficio ahora mismo, aquí te proponemos algunos, pero no olvides puedes escribir en los comentarios cualquiera que se te ocurra.

5 beneficios de la inteligencia emocional:

  1. Mejora el autoconocimiento y la toma de decisiones
  2. Mejora el rendimiento laboral
  3. Protege y evita el estrés
  4. Mejora la capacidad de resolver conflictos.
  5. Mejora las habilidades de comunicación.

Y muchos más. Pero no puedes olvidar que dentro de la inteligencia emocional existen diferentes tipos que tienes que conocer para descubrir y personalizar al máximo los beneficios que puede aportarte.

¿Cuáles son los tipos de inteligencia emocional?

Como has visto anteriormente en el vídeo, el protagonista de esta materia es el Sr. Goleman, quien estableció dos grandes subtipos dentro de la inteligencia emocional:

La Inteligencia Personal.
La Inteligencia Interpersonal.

Sin embargo, otras teorías psicológicas aportan 4 ramas dentro de la inteligencia emocional que sostienen su importancia, conceptualizándola de forma precisa:

  1. La percepción emocional: percibir, identificar, valorar y, finalmente, expresar las emociones.
  2. La facilitación emocional: las emociones que hemos vivenciado se integran en nuestro sistema cognitivo, modificando e influyendo en la información que guarda nuestro cerebro.
  3. La comprensión emocional: analizar y comprender las emociones tanto propias como ajenas.
  4. La regulación emocional: la regulación de las emociones es el fin último de dicha inteligencia, proporcionándonos una adecuada gestión de los procesos emocionales y utilizándolos para promover el conocimiento tanto racional como emotivo.

Como habrás podido comprobar, la inteligencia emocional es tan relevante como compleja, así que consideramos que es necesario que conozcas algunas habilidades para poder desarrollarla de forma adecuada.

De una forma resumida y, por si no has tenido ocasión de darle al play al vídeo propuesto, aquí tienes las 5 habilidades emocionales básicas propuestas por Goleman:

  1. Autoconocimiento emocional o conciencia de uno mismo: habilidad que utilizamos para reconocer nuestras emociones y sus consecuencias.
  2. Autocontrol emocional o autorregulación: nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento.
  3. Automotivación: saber dirigir las emociones hacia un objetivo, lo cual nos permite mantener la motivación y fijar nuestra atención en las metas en lugar de en los obstáculos.
  4. Empatía o Reconocimiento de emociones ajenas: capacidad cognitiva de percibir lo que sienten los demás.
  5. Habilidades sociales: capacidad de conocer los sentimientos de los demás y de poder hacer algo para transformarlos.

En fin, el mundo de la inteligencia emocional es tan amplio que podríamos escribir un post infinito. Por eso, te recomendamos especializarte en este campo aquí, en Instituto Serca.

Si te ha gustado este post, no olvides comentar y compartirlo con quien tú quieras.

Utiliza tu sentido común, aunque sea el menos común de todos los sentidos

Fuentes y enlaces de interés

La inteligencia emocional se puede desarrollar 

Las Competencias Emocionales de Daniel Goleman

Los distintos tipos de inteligencia emocional

17 Beneficios de la Inteligencia Emocional

Los 10 beneficios de la inteligencia emocional

Un comentario en «¿Qué es y para qué sirve la inteligencia emocional?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.