Serious Games: el papel de las TICs en el desarrollo práctico de competencias

La implantación de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en todos los ámbitos de nuestra vida diaria no ha sido ajena, como no podría ser de otra manera, al diseño de metodologías educativas más atractivas y personalizadas, dirigidas a garantizar una mayor eficacia en el desarrollo de competencias propio de la formación.

Más allá de la generalización de la formación online como alternativa para la impartición de formación a distancia, los Serious Games (o Juegos Serios) han significado una espectacular revolución en este sentido, al concebirse como un elemento fundamental para conseguir de una forma efectiva la interactividad del personal docente con su alumnado.

En esencia, un Serious Game no es más que la aplicación de los conceptos propios de la jugabilidad y la interactividad a un entorno de aprendizaje, en la que el guión del juego no esté dirigido, al menos únicamente, al ocio del usuario, sino hacia la asimilación de contenidos, la adquisición de competencias y su evaluación activa a través de la superación de los retos que se presentan en el mismo.

Mediante el diseño de Serious Games es posible llevar a cabo la creación de escenarios o universos en los que desarrollar de una forma lúdica, práctica y amena las competencias específicas de las personas que participan en la acción formativa, además de una serie de capacidades de carácter transversal, como son la capacidad de reacción, el desarrollo de la atención múltiple, la orientación hacia el logro, la asunción de riesgos, la resolución de problemas o la toma de decisiones, entre otras.

Todas estas competencias se han convertido en esenciales para poder enfrentarnos con solvencia a las exigencias propias del contexto en el que vivimos en la actualidad, ya que están asociadas a la mejora de la aptitud para pensar por nosotros mismos o el desarrollo de habilidades hacia la responsabilidad autónoma en el aprendizaje, y todo ello dentro de un entorno digital acorde con la potenciación de nuestra destreza tecnológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.