Sobre TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es, si no el más frecuente, uno de los más frecuentes entre los niños/a y jóvenes, de ahí la importancia de proporcionar un formación clara y de verdadera especialización sobre la temática, ya que es un trastorno que influye, y tiene consecuencias directas, sobre el rendimiento académico, estabilidad familiar, relaciones familiares, relaciones entre iguales…

Desde Instituto Serca, nos gustaría enumerar una serie de ideas y/o creencias erróneas existentes sobre el TDAH:

  • El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad desaparece con el crecimiento del sujeto.
  • Todos lo niños/as inquietos y nerviosos tienen TDAH.
  • El niño o niña con TDAH no podrá nunca desarrollar adecuadamente sus responsabilidades académicas.
  • El TDAH es un término inventado para “catalogar” a niños y niñas nerviosos e inquietos.
  • El TDAH es fruto de no saber “atajar” problemas conductuales en un momento determinado.
  • No se deben proporcionar tratamientos farmacológicos a personas con TDAH.
  • La persona con TDAH es insensible a las emociones.

Desde Instituto Serca, insistimos en la falsedad de todas estas afirmaciones que lo único que hacen es crear insensibilidad sobre la verdadera realidad de las personas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y el propio trastorno.

También queremos compartir con todos alumnos/as y visitantes de nuestra página web, un interesante enlace al blog del afamado y prestigioso Juez Calatayud de Granada, donde se publica una carta de una madre a su hijo recién diagnosticado de TDAH (pinchar en el siguiente enlace): Carta de una madre a su hijo con TDAH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.