En una sociedad como la actual, marcada por la interactividad y la impresionante presencia de los elementos audiovisuales y tecnológicos en todos los ámbitos de nuestra vida, se ha venido observando, por desgracia, un “efecto perverso” de los medios de comunicación sobre la población principalmente juvenil: la delimitación de cánones de belleza tendentes a una extrema delgadez bajo la falsa premisa de que esta complexión física es sinónimo de lo estético y elegante y, por contra, todo lo que no se asocie a estos modelos dista bastante de lo ideal.
A pesar de que, una vez que entramos en la edad adulta, solemos tomar conciencia de que no existe una belleza única y que esta ni tan siquiera está asociada únicamente a aspectos físicos, durante la pubertad y la adolescencia este efecto es tremendamente pernicioso, produciendo la inmensa mayoría de casos de las patologías que se agrupan dentro de lo que se conoce como Trastornos de la Conducta Alimentaria o TCA.
Se pueden definir los Trastornos de la Conducta Alimentaria como el conjunto de enfermedades o patologías psicológicas asociadas a una conducta que presenta alteraciones en relación a la ingesta alimentaria y/o a la aparición de comportamientos compulsivos de control de nuestro peso corporal.
A la hora de identificar las diferentes manifestaciones de Trastornos de la Conducta Alimentaria, existe un consenso generalizado respecto a la inclusión de los que recogemos a continuación:
- Anorexia Nerviosa.
- Bulimia Nerviosa.
- Trastorno por atracón.
- Trastorno de la Conducta Alimentaria No Especificado o TCANE.
Dada la manifiesta gravedad de este tipo de trastornos, tanto sobre el estado de salud de la persona afectada como en relación a sus pautas de comportamiento psicosocial, se considera crucial el reconocimiento temprano y la puesta en marcha de una adecuada intervención multidisciplinar, a nivel médico, psicológico y nutricional.
Si bien en las próximas entradas de este blog profundizaremos en cada una de las enfermedades especificadas anteriormente, desde el Instituto de Altos Estudios Especializados SERCA somos conscientes de la importancia de la intervención y tratamiento profesional de estos trastornos, por lo que en nuestra oferta formativa permanente se ha decidido incluir tanto el título específico de Máster en Intervención Psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad como su impartición conjunta con el Máster en Psicología Juvenil, conducente a la obtención de la doble titulación.