Trastornos de la Conducta Alimentaria

Trastornos de la Conducta Alimentaria

La imagen corporal es la representación mental del cuerpo (Raich, 2000) y la vivencia que se tiene del mismo. Se refiere a pensamientos, actitudes y sentimientos de una persona acerca de su cuerpo (Grogan, 2017). Existe abundante literatura sobre la relación entre la satisfacción corporal y el riesgo de padecer algún trastorno alimentario (Berengüí et al., 2016).  Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son un  problema emergente en las sociedades occidentales. Han alcanzado una especial relevancia en las tres últimas décadas, tanto por su creciente incidencia como por la gravedad de la patología asociada y la resistencia al tratamiento

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la ingesta de alimentos se caracterizan por una alteración persistente en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación que lleva una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial.

La clasificación según DSM-5 de los trastornos de la conducta alimentaria es la siguiente:

Captura

En Instituto Serca podréis encontrar el Máster en Intervención Psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad . Este Máster proporcionará al alumnado los conocimientos y herramientas más funcionales e innovadoras del ámbito de la Conducta Alimentaria, capacitándolo así para ejercer su profesión de un modo más competitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.