Tras analizar en nuestra anterior entrada de este blog los diferentes trastornos relacionados con una involución en la capacidad del lenguaje oral que se pueden presentar a lo largo de las distintas fases del desarrollo evolutivo del niño, hoy queremos detenernos en todos aquellos trastornos del lenguaje que se pueden presentar a lo largo de la infancia y la adolescencia, y que se manifiestan en la aparición de problemas para que el niño se exprese correctamente.
Estos casos se caracterizan por la existencia de diversos problemas o disfunciones que influyen en que el menor pueda hablar de una forma correcta, influyendo sobre su capacidad de comunicación y entendimiento con las personas que componen su entorno.
Dentro de esta tipología de trastornos del lenguaje, los más habituales son los que se recogen a continuación:
- Disfonía.
- Disfemia.
- Disartria.
- Dislalia.
- Trastorno prosódico.
Antes de comenzar con la profundización en cada uno de ellos, es preciso aclarar que, dada la extensión e importancia de esta tipología de trastornos del lenguaje, desde el Instituto de Altos Estudios Especializados SERCA hemos considerado la conveniencia de exponer las características de cada uno de ellos de la forma más detallada posible, tanto en esta entrada, donde trataremos específicamente de la Disfonía, como en la que se publicará seguidamente, en la que abordaremos el resto de trastornos.
La Disfonía, conocida comúnmente como ‘ronquera’, se basa en una alteración de las cualidades acústicas de la voz, en lo que se refiere a su frecuencia, intensidad, timbre o duración, como consecuencia de una causa orgánica o por un empleo inadecuado del aparato fonador.
Algunas de las manifestaciones más claras de la existencia de una Disfonía infantil se pueden observar en aquellos casos en los que el niño debe realizar un gran esfuerzo para hablar o cuando suele hablar con un tono bastante elevado.
El tratamiento logopédico más adecuado para corregir la Disfonía durante la infancia y la adolescencia se basa, al igual que en los casos de personas adultas ya expuesto anteriormente en este blog, en la puesta en práctica de un proceso de reeducación vocal.