¿Sabes que existe una barrera psicológica que impide que hagas algo contra el cambio climático? No te preocupes, no solo te pasa ti, también le pasa al resto de la gente que conoces. Te lo explicamos a continuación.
Empecemos desde la punta del iceberg
Sí, has oído bien; hemos dicho: iceberg. Seguro que tú también te imaginas todo ardiendo cuando oyes hablar del cambio climático. Pero, lo cierto, es que el efecto invernadero (con sus famosas ascuas del mismo infierno) no es lo único que caracteriza al cambio climático.
Aunque ahora te preocupa bastante que tu ciudad se convierta en un desierto próximamente, hace unos 2000 años, te hubiese preocupado convertirte en una estatua de hielo al salir a comprar pan.
A continuación te proponemos un vídeo explicativo de todos los períodos de glaciación que han tenido lugar en nuestro planeta.
La realidad suprema de nuestro planeta es su vulnerabilidad – John F. Kennedy
A pesar de que la mayoría de los que están concienciados con el cambio climático llevan por bandera el aumento de temperatura, otros cuantos están más a favor de la teoría de un nuevo período de glaciación.
Si tú también te has quedado de piedra, sigue leyendo y después nos cuentas en los comentarios tu propia teoría.
Mira, eso del cambio climático es un mito
Si eres de los que piensan eso o conoces a alguien que lo hace, tienes que saber los efectos del cambio climático en el mundo que te rodea.
Aprecias la verdura y la fruta, aunque no te guste alguna que otra, ¿verdad? Lamentamos decirte que el cambio climático y la agricultura no están pasando por la mejor fase de su buena relación. Tampoco será para tanto…
No, no es para tanto, es para siempre si no lo detenemos ahora, ya que resulta que no eres el único animal que se alimenta de fruta, verdura o cereales. Y ya es hora de que te contemos un secreto…
Una vez que una especie se extingue ninguna ley puede hacerla regresar: se ha marchado para siempre – Allen M. Solomon, ecólogo.
Pero, hablemos sobre la economía. ¿Qué tal si te decimos que es necesaria una inversión tan solo del 1% del PIB mundial para frenar los efectos del cambio climático? Si aún no lo ves, te aseguramos que las consecuencias serían tan desastrosas como una recesión en el mercado mundial del 20% del PIB global.
De todas formas, como ser humano, tiendes a restar importancia a cualquier asunto que no se acerque mínimamente a ti. Por eso, hoy queremos decirte que el cambio climático afecta de lleno a tu comportamiento. ¿Quieres saber cómo?
El cambio climático es todo un fenómeno psicológico
Ya te hemos explicado anteriormente, que son muchos factores los que intervienen en la psique humana, lo que hace realmente difícil de explorar el comportamiento de una persona.
Con esto, queremos abrir la veda a las reacciones psicológicas y emocionales que se producen cuando tienes una experiencia cercana a un desastre climatológico. Estas reacciones engloban la ansiedad, depresión, estrés postraumático y un sinfín de trastornos conductuales que influyen negativamente sobre tu salud.
Aunque, ahora mismo estarás pensando en un tsunami o un terremoto, pero un aumento desmesurado de la temperatura forma parte también del cambio climático, así como los efectos nocivos que supone para tu salud mental.
Veamos si eres capaz de empatizar y comprender el alto riesgo que supone el cambio climático para tu salud y la de los tuyos. No te pierdas el siguiente vídeo.
Como te decíamos antes, aquí tienes las principales barreras psicológicas que impiden que reacciones de forma individual o colectiva ante el cambio climático:
- Ignorancia
- Incertidumbre
- Desconfianza
- Negación al cambio
- Apego a un lugar más que a otros
Si quieres averiguarlas todas, puedes hacer click en este enlace.
Y, para finalizar…la guinda del pastel
Un planeta, un experimento – Edward O. Wilson
Tal vez, ya no es hora de experimentar con nuestro planeta. Tal vez, el plazo de tiempo se ha cumplido y tenemos que dar el paso hacia la puesta en marcha de un plan que no puede fallar.
Como psicólogos, nos toca aportar nuestros conocimientos sobre el comportamiento de las personas frente al riesgo o la percepción de este fenómeno de manera individual o colectiva. Pero, sin duda, necesitaremos colaboración por tu parte y por parte de todos.
Así que, no te pierdas el siguiente vídeo en el que se apuntan algunas de las claves sobre el cambio climático que te ayudarán a encontrar algunas soluciones.
Si te ha gustado este post, no dudes en compartirlo para que todos puedan tener la oportunidad de reflexionar sobre esta cuestión y, sobre todo, empezar a tomar consciencia de la importancia del asunto.
Utiliza tu sentido común, aunque sea el menos común de todos los sentidos.