El gaslighting es una forma de abuso psicológico que puede tener efectos devastadores en la salud mental y el bienestar de las víctimas. Este artículo explora en profundidad qué es el gaslighting, cómo identificarlo y sus consecuencias, así como estrategias para enfrentarlo.
El gaslighting es una táctica de manipulación psicológica en la que el abusador intenta sembrar dudas en la víctima sobre su propia percepción de la realidad, memoria o cordura. El término proviene de la obra de teatro “Gas Light“ de 1938, donde un esposo manipula a su esposa para que crea que está perdiendo la razón (Salvá, 2018, p. 2).
Según la investigadora Yachao Li, el gaslighting hacia personas LGBTQ+ implica “devaluar y cuestionar la importancia y validez de las identidades LGBTQ+, olvidar intencionalmente lo ocurrido y controlar las conversaciones“. Esto demuestra cómo el gaslighting puede dirigirse específicamente a aspectos fundamentales de la identidad de una persona.
Algunas de las tácticas más frecuentes utilizadas por los gaslighters incluyen:
Un estudio encontró que los padres eran identificados como los gaslighters más típicos, seguidos por las madres y amigos varones (Clavero, 2017, pp. 421–427). Esto sugiere que el gaslighting puede ocurrir en relaciones cercanas donde existe un desequilibrio de poder.
Algunas señales de alerta de que alguien puede estar siendo víctima de gaslighting son:
Es importante notar que estas señales pueden desarrollarse gradualmente con el tiempo, haciendo difícil para la víctima reconocer el abuso (Sierra & Castillo, 2017).
El gaslighting puede tener efectos psicológicos profundos y duraderos en las víctimas. Algunos de los impactos más significativos incluyen:
Al cuestionar constantemente la percepción y los recuerdos de la víctima, el gaslighter erosiona su confianza y autoestima. La víctima puede llegar a dudar de su propio juicio en todos los aspectos de su vida.
La constante manipulación y negación de la realidad puede generar altos niveles de ansiedad y llevar a la depresión. La víctima puede sentirse impotente y desesperanzada.
El gaslighter a menudo intenta aislar a la víctima de sus redes de apoyo. Esto deja a la víctima más vulnerable y dependiente del abusador.
En casos severos y prolongados, el gaslighting puede resultar en síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT), como flashbacks, hipervigilancia y evitación (Reyes Aragón et al., 2010).
El gaslighting puede ocurrir en diversos tipos de relaciones y entornos:
Es común en relaciones abusivas, donde el abusador utiliza el gaslighting para mantener el control sobre su pareja.
Padres narcisistas o disfuncionales pueden emplear el gaslighting con sus hijos, afectando su desarrollo emocional.
Jefes o colegas pueden usar estas tácticas para socavar la confianza de un empleado o manipular situaciones a su favor.
El gaslighting puede ocurrir a nivel social, por ejemplo, negando experiencias de discriminación de grupos marginados (Vargas, 2021).
Ciertos grupos pueden ser particularmente vulnerables al gaslighting debido a dinámicas de poder existentes en la sociedad:
Un estudio encontró que las personas LGBTQ+ a menudo experimentan gaslighting relacionado con su identidad sexual o de género. Esto puede incluir negar la validez de su orientación sexual o identidad de género.
El gaslighting racial implica negar o minimizar las experiencias de racismo y discriminación que viven las personas de color.
En sociedades patriarcales, las mujeres pueden experimentar gaslighting que refuerza estereotipos de género y resta importancia a sus experiencias.
Reconocer y enfrentar el gaslighting puede ser un proceso desafiante, pero existen estrategias que pueden ayudar:
Es crucial recordar que los propios sentimientos y experiencias son válidos. Mantener un diario puede ayudar a documentar eventos y validar las propias percepciones.
Establecer y mantener límites claros con el gaslighter es esencial para proteger la salud mental propia.
Compartir experiencias con amigos de confianza, familiares o un terapeuta puede proporcionar una perspectiva objetiva y apoyo emocional.
Comprender las tácticas y efectos del gaslighting puede empoderar a las víctimas para reconocerlo y combatirlo.
En casos severos, puede ser necesario considerar terminar la relación con el gaslighter para proteger el bienestar propio.
La terapia puede ser un recurso valioso para las víctimas de gaslighting. Un terapeuta capacitado puede ayudar a:
La prevención del gaslighting requiere un enfoque multifacético:
Incorporar educación sobre relaciones saludables y abuso emocional en los programas escolares puede ayudar a los jóvenes a reconocer señales de alerta.
Campañas de concienciación pueden ayudar a educar al público sobre el gaslighting y sus efectos dañinos.
Los profesionales de la salud mental, educadores y trabajadores sociales deben recibir formación específica para identificar y abordar el gaslighting.
Implementar políticas que reconozcan el gaslighting como una forma de abuso puede facilitar el acceso a recursos y protección legal para las víctimas.
El gaslighting es una forma sutil pero devastadora de abuso psicológico que puede tener graves consecuencias para las víctimas. Como hemos visto a lo largo de este artículo, reconocer sus señales y comprender sus mecanismos es fundamental para combatirlo. Sin embargo, abordar eficazmente este y otros tipos de violencia psicológica requiere una formación especializada y actualizada.
Si deseas profundizar tus conocimientos sobre violencia de género y adquirir herramientas para su prevención e intervención, te recomendamos explorar programas formativos de alto nivel como el Máster en Violencia de Género online del Instituto SERCA. Este tipo de formación te permitirá desarrollar las competencias necesarias para enfrentar los desafíos actuales en este campo y contribuir a construir una sociedad más justa e igualitaria.
Los conflictos parentales frecuentes generan graves consecuencias en el bienestar infantil, desde ansiedad y problemas… Leer más
La Programación Neurolingüística (PNL) ofrece herramientas efectivas para potenciar la motivación en entornos educativos. A… Leer más
Las maestras especialistas en audición y lenguaje son profesionales de la educación que se encargan… Leer más
La pedagogía Montessori se ha vuelto cada vez más popular debido a su enfoque centrado… Leer más
En el ámbito de la psicología y la educación, la valoración del rendimiento profesional se… Leer más
La motivación laboral es un factor fundamental para el éxito de cualquier empresa. Empleados motivados… Leer más
Esta web usa cookies.