¿Sabías que en psicología hay teorías sobre la separación entre mente y cuerpo? Pues sí, pero no hablamos de las meditaciones metafísicas sobre la separación alma-cuerpo desarrolladas en el Tratado del Hombre (Descartes, 1641), nos referimos a la presentación de dolores físicos sin justificación alguna.
Te lo explicamos de forma muy fácil…
El trastorno por somatización consiste en presentar dolencias físicas que, aunque no tienen una causa fisiológica, derivan de la ansiedad emocional. Es decir, una persona con somatización presenta como respuesta a su ansiedad, dolores físicos.
Este trastorno era conocido históricamente como Síndrome de Briquet y afecta al 2% de la población, un porcentaje que no parece muy elevado pero que representa a 2 de cada 100 personas.
Suele padecerlo en una mayor proporción, la población femenina que la masculina y se suele presentar sobre todo en la adolescencia, jóvenes con ansiedad y que describen dolores de forma muy dramática pero que no tienen justificación alguna.
Esto no es algo consciente para el individuo por lo que no finge esa dolencia, realmente la tiene y está preocupado por la misma.
La pregunta del millón, por qué algunas personas somatizan y otras no. Y es que, existen muchos factores que influyen en este trastorno: situaciones o preocupaciones vividas, incapacidad para afrontar la realidad o el poder expresar sus emociones, etc.
Son muchos los síntomas que puede sufrir una persona con somatización, te presentamos algunos de ellos:
De esta forma, aquellas personas que sufren somatización, tienen una percepción de los estímulos físicos más baja de lo normal, es decir, presentan mayor sensibilidad a cualquier dolencia. Esto es lo que se suele conocer como “amplificación somatosensorial”.
Hoy en Instituto Serca te recomendamos algunos tips para intentar dejar de somatizar, ¡atiende!
No es fácil controlar tus emociones y menos en situaciones de estrés o ansiedad. Por ello, si después de leer este post, piensas que podrías sufrir de somatización, no dudes en acudir a un especialista.
Los conflictos parentales frecuentes generan graves consecuencias en el bienestar infantil, desde ansiedad y problemas… Leer más
La Programación Neurolingüística (PNL) ofrece herramientas efectivas para potenciar la motivación en entornos educativos. A… Leer más
Las maestras especialistas en audición y lenguaje son profesionales de la educación que se encargan… Leer más
La pedagogía Montessori se ha vuelto cada vez más popular debido a su enfoque centrado… Leer más
El gaslighting es una forma de abuso psicológico en la que el abusador intenta sembrar… Leer más
En el ámbito de la psicología y la educación, la valoración del rendimiento profesional se… Leer más
Esta web usa cookies.