Trastornos por Consumo de Sustancias DSM-5: Tratamiento de Adicciones
Guía completa sobre trastornos por consumo de sustancias según DSM-5 y CIE-10. Descubre los tratamientos de adicciones más efectivos basados en evidencia científica.
Centro Especializado en Formación de Posgrado en Psicología, Educación, Logopedia y Trabajo Social.
Guía completa sobre trastornos por consumo de sustancias según DSM-5 y CIE-10. Descubre los tratamientos de adicciones más efectivos basados en evidencia científica.
La anosognosia, fenómeno neurológico que afecta al 60% de pacientes con Alzheimer, es una incapacidad para reconocer déficits cognitivos causada por daño en lóbulos frontal y parietal, diferenciándose de la negación psicológica por su indiferencia y persistente negación. Esta condición complica el cuidado al provocar rechazo a tratamientos y resistencia a ayuda, requiriendo que profesionales implementen evaluaciones especializadas, comunicación adaptada y adaptaciones del entorno, mientras enfrentan dilemas éticos sobre autonomía y sufren desgaste emocional que demanda redes de apoyo.
La Programación Neurolingüística (PNL) ofrece herramientas efectivas para potenciar la motivación en entornos educativos. A través de técnicas como la creación de rapport, visualización, anclaje, reencuadre positivo y establecimiento de metas, se logra mejorar significativamente el compromiso estudiantil y el rendimiento académico. La investigación actual demuestra su efectividad en la reducción de la ansiedad académica y el fortalecimiento del desarrollo estudiantil integral.
La pedagogía Montessori se ha vuelto cada vez más popular debido a su enfoque centrado en el niño y su capacidad para fomentar la independencia y el amor por el aprendizaje. La organización del aula Montessori se caracteriza por un ambiente preparado que permite a los niños trabajar de forma independiente y a su propio ritmo, con el maestro actuando como un guía y observador.
En el ámbito de la psicología y la educación, la valoración del rendimiento profesional se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo y la mejora continua. Este artículo explora las técnicas contemporáneas de medición del desempeño, ofreciendo perspectivas valiosas para profesionales de la salud mental y educadores que buscan perfeccionar sus prácticas evaluativas. Conceptualización y Objetivos de la Valoración del Rendimiento La evaluación del desempeño se define como …